
La primera, extraordinaria, cruel y fascinante, vendría a ser como la Real Politik y en ella Cuarón nos leva, de la mano del borrachin Theo, en un viaje hacia la esperanza dentro de un mundo apocalíptico y totalmente desesperanzador, todo retratado bajo la mano MAGISTRAL (con mayúsculas) de Emmanuel Lubezky.

En cualquier caso, yo me debato entre la vivencia diaria de la jodida mexican real politik y el ejercicio de mi derecho a soñar (por ejemplo que mañana Fecal será menos nefasto que hoy, que el Manolito Espino va a retirarse de la política, que el PRD dejará de surrarla, que Marcos se retirará para siempre a las montanas del sureste mexicano). O quizá mi opción de evadirme a través de algo hermoso como es gozar del arte cinematográfico.
7 comentarios:
Tu reflexión final me recordó un filme de Spilberg; 1941, donde el general encargado de la defensa de la costa suroeste de USA, se evadía de la paranoia de guerra disfrutando el filme de dibujos animados Dumbo. El gran Belushi se robó esa peli.
El cinematografo, con tiempo, ritmo y lenguajes propios; se vuelve parte de la antica fórmula romana de distraer la atención de los ciudadanos con pan y circo.
Enfrentémonos por las preferencias de los posibles ganadores del oscar, consumamos lo que envía Hollywood, y olvidemos una frase de Fito Paéz; "no vine a divertir a tu familia, mientras el mundo se nos cae a pedazos".
Un beso.
Al final sí te ocupaste de los acontecimientos políticos de estos últimos días. ¡Está bien!
Axel
Está usted más irónico que nunca, mon cher. Yo creo que Los Niños del Hombre es lo más anti-hollywood que puede haber. Vamos para mi, Cuarón logró una magnífica película políticamente inconveniente, al contrario de Babel muy buena, pero taaan políticamente correcta.
Saluditos
Erat
Pues si, la política es como mi adicción al café: siempre digo "ya le voy a bar al café" y, obvio, no puedo iniciar el día sin beberme un fuerte y enorme café.
Saluditos
Sabes?
He de hacer un mea culpa, hacia 11995, 1996, cuando leía los comunicados (protagonizados por "durito"), yo era una ingenua estudiante que le llegó a creer al tal Sub. Ahora, será que ya perdí la ingenuidad y me volví más dura, lo cierto es que El Nuevo Marcos, sencillamente me purga.
Gracias por la visita
Sabes?
He de hacer un mea culpa, hacia 11995, 1996, cuando leía los comunicados (protagonizados por "durito"), yo era una ingenua estudiante que le llegó a creer al tal Sub. Ahora, será que ya perdí la ingenuidad y me volví más dura, lo cierto es que El Nuevo Marcos, sencillamente me purga.
Gracias por la visita
Publicar un comentario