
'Luz silenciosa', es una coproducción mexicana con Francia y Holanda, que entronca con su primera película Japón, que también se mostró en Cannes en 2003 y ganó un premio en la sección Une certain Regard. “[…] Carlos Reygadas emocionó a la crítica especializada con Stellet Licht (Luz Silenciosa), una historia de amor ambientada en una comunidad menonita del norte de México. Reygadas, que ya concurrió en Cannes con su segunda película “Batalla en el cielo” (2005), rinde un tributo al cine de Dreyer y Tarkovsky con esta historia de un padre de familia que quiere a su mujer pero se enamora de otra, algo que va contra su religión y que no se aprueba en su comunidad. Con gran esmero en la composición de planos, secuencias largas y un enorme lirismo, Reygadas (nacido México DF en 1971) consigue rodar una historia de sentimientos puros que puede llegar a estremecer al espectador que ame este tipo de cine, especialmente bien recibido en Cannes.”
Por su parte, el realizador mexicano dijo que “La creación es una cuestión personal, pero en la actualidad los cineastas mexicanos intentan apoyarse unos a otros sobre todo desde el punto de vista práctico”; luego señaló que “La verdadera clave para desarrollar un sistema de creación es mantener la diversidad, con gente que haga cine para el gran público y gente que haga cine más radical”. En la única película iberoamericana a competencia por la Palme d'Or, el mexicano vuelve a contar con actores no profesionales, encabezando el reparto Cornelio Wall Fehr, nacido en México, la canadiense Miriam Toews y la kazaja Maria Pankratz.

Por su parte, Tarantino echó un lazo a la posibilidad de volver a ganar la Palme d’Or, externando que “lo único más prestigioso que ganar la máxima distinción del certamen francés es figurar en “la lista de los que no la han ganado”.

Bueno pues eso dicen los enviados de AFP y DPA, a saber que digan mañana los críticos “especializados”, ellos que son très exquisités. Hasta ahora los cables de periodistas dicen una cosa y los “críticos especializados” otra muy distinta. Y luego, lo que cuenta, el Jurado decide lo que le parece, que genralmente dista mucho de la opinión de criticos o de la prensa; mucho más de la del público.
6 comentarios:
Hola!
Las fotos de esta entrada no se ven. Sniff!
SALUDOS!
Qué sandalias tan bonitas lleva el chico puestas. Un abrazo y gracias mil por esta reseña, excelente, como siempre.
Paxton
¿Cuales son las fotos que no se ven? Si te refieres a la entrada de arriba (del diario La Jornada), esa no traía fotos, es un cable de de la sección “ultimas noticias”.
Como sea, gracias por la visita
Waiting querida
El de las sandalias bonitas (a juego con su traje, hindú, creo) es el director de “Luz Silenciosa”, Carlos Reygadas.
Gracias por la visita y tus amables comentarios, un beso hasta Holanda
muy buena reseña como siempre, ya hasta me dieron ganas de ver luz silenciosa, estaré pendiente cuando la pasen por acá. Como te dije es en lo unico que mas o menos nos hemos emparejado con los poderosos...aunque normalmente con lana extranjera...en fin, que padre...
saludos
Lore
Es un logro que los cineastas mexicanos produzcan sus películas en un país como México, donde, a más de su talento y ganas, tienen casi todo en contra, empezando por un gobierno que desprecia sin tapujos la cultura y la educación; y donde las leyes no garantizan la exhibición comercial de los filmes mexicanos, por lo cual tenemos una cartelera dominada en más del 90% por producciones gringas, no necesariamente buenas, pero eso si con mucha mercadotecnia y harta publicidad.
De las coproducciones cinematográficas con otros países, creo que no es malo, pues significa un apoyo extra y la casi certeza de que tus filmes serán exhibidos en otros lugares y eso, siempre será bueno.
Gracias pro tus comments
Publicar un comentario